martes, 16 de febrero de 2016

DIGNA CONFIRMACIÓN DE ANDRES ROCA REY

Dejó buen sabor en la Monumental de México
El torero de Lima dejó grandes pasajes frente al toro de su confirmación pero quedó inédito en el sexto del festejo. El juez no autorizó un toro de regalo entre el gran malestar del público asistente.
Saludó desde el tercio Andrés Roca Rey tras despachar al toro de su confirmación en La Monumental. El peruano ejecutó un vistoso saludo de capote, para después quitar por chicuelinas y tafalleras de gran calado en el tendido. Tras la larga ceremonia de confirmación y el brindis a su hermano Fernando, Roca Rey hilvanó tres cambiados por la espalda de auténtica impresión, para después firmar una gran serie sobre el pitón derecho. Se acabó muy pronto el de Barralva y el peruano tuvo que acortar distancias, para firmar pasajes de gran belleza y emoción en la corta distancia, con un sitio abrumador y corriendo la mano con gusto en cuanto pudo. La espada cayó baja y todo quedó en una ovación con saludos tras leve
Andrés Roca Rey lo intentó de todas formas posibles frente al descastado, manso y deslucido sexto toro de Barralva. Saludó a Pitito con el capote a la espalda, para después ejecutar un vibrante quite por tafalleras muy ceñidas. Comenzó faena el espada limeño por estatuarios en el centro del ruedo, que fue lo único que le permitió el astado, que se negó a embestir. Inédito quedó por tanto Roca Rey en este toro, por lo que quiso regalar un toro, pero no fue autorizado por el juez, produciendo un tremendo malestar entre los aficionados que se quedaron con las ganas de ver el gran toreo de Andrés Roca Rey.
FICHA DEL FESTEJO
Plaza de toros Monumental de México. Se lidiaron toros de Barralva, de extraordinaria presencia y diverso juego, el tercero y el quinto de gran condición.
Arturo Macías: silencio tras aviso y silencio.
Sergio Flores: oreja y oreja.

Andrés Roca Rey, que confirmaba alternativa: saludos tras petición y palmas.

domingo, 14 de febrero de 2016

ASÍ LLEGA ANDRES ROCA REY A LA MÉXICO

Hoy un día importante para el Perú Taurino!
El torero peruano acumula unos datos y estadísticas abrumadores en la que es su primera temporada americana como matador de toros.
Este domingo día 14 de febrero Andrés Roca Rey dará un paso más en su corta pero intensa carrera como matador de toros. Apenas 48 horas para la confirmación de alternativa del torero peruano en La Monumental de México, frente a un imponente encierro con el hierro de Barralva.
Desde que Roca Rey comenzara su campaña americana el día 29 de septiembre de
2015 en San Miguel El Alto (México), sus números y estadísticas son abrumadores. Teniendo en cuenta que durante el mes de octubre estuvo sin torear debido a la operación a la que se sometió para corregir la lesión sufrida en su mano, el limeño ha actuado hasta la fecha en un total de 20 corridas de toros en el continente americano.
En esa veintena de festejos, Andrés Roca Rey ha lidiado 43 toros, a los que ha cortado la friolera de 46 orejas y un rabo. Unas cifras espectaculares para quien apenas hace 5 meses que tomó la alternativa en el Coliseo Romano de Nimes (Francia). Además de caracterizarse por su regularidad en los triunfos, el torero de Perú ha realizado en su campaña americana 18 faenas merecedoras del doble trofeo (2 orejas), entre las que se incluye la apoteósica tarde en Manizales (Colombia), donde indultó un toro de Santa Bárbara el día 5 de enero.
Por último cabe señalar que Roca Rey ha toreado durante su temporada en América en 5 países; México, Colombia, Ecuador, Venezuela y su Perú natal, donde en el único festejo que toreó se alzó con el Escapulario de Oro del Señor de los Milagros de la Feria de Acho.

De cara al festejo de este domingo en el coso de Insurgentes, donde confirma alternativa en medio de una gran expectación, Roca Rey se muestra ilusionado y afirma lo siguiente: “Es un sueño más que voy a cumplir en este año tan bonito e importante para mí. Además, espero poder disfrutar del toreo como lo siento y que la gente se emocione conmigo”.

viernes, 12 de febrero de 2016

ATRACTIVO CARTEL ANUNCIA TOREROS DE ANTAÑO Y LA NUEVA CANTERA

“MANOLÉ” y Ricardo Bustamante con Nicolás Vásquez en Paiján
Un atractivo festival taurino que une a dos toreros de las décadas setentas y ochentas como son los buenos toreros Manuel Rodríguez “MANOLÉ” y Ricardo Bustamante, muy queridos en el interior del país donde hicieron importantes temporadas por el Centro del Perú, se volverán a ver las caras, junto al carismático Nicolás Vásquez quien se está abriendo camino en esta difícil profesión.
La cita del atractivo Festival Taurino será el próximo sábado 12 de marzo en el Fundo “Marco Ramírez” -  Monteseco – Paiján 

jueves, 11 de febrero de 2016

CRONICA DE LA TARDE HISTORICA DE ANDRES ROCA REY EN AMBATO

Cortó cuatro orejas y un rabo!
“El Fenómeno ROCA REY” puso de cabeza aplaza de toros Ambato en primera de feria; cortó cuatro orejas y un rabo.  Hinojosa una y Adame otra.
Por: Manolo Espinosa “El Ciclón”
Fue una tarde con cielo entoldado que amenazaba  lluvia, pero con un cartel de figuras que anunciaba verdaderas tempestades.  Teniendo  esta composición  explosiva con Joselito Adame, torero azteca que venía triunfando en la plaza más grande del Mundo la monumental México  -en ese mano a mano histórico con José Tomás en el que cortó dos orejas-;  Andrés Roca Rey,  diestro peruano  con halo de figura del toreo, al que difícilmente se le escapan los triunfos y que había creado  profunda expectativa en los aficionados del país, sumándose nuestro paisano Juan Francisco Hinojosa que siempre sale a  disputarse las palmas y con verdadero afán  tras los triunfos, entonces,   qué se podía esperar con esa mixtura sino un remezón.
Se registró un ingreso cercano a los tres cuartos de plaza –muy poco para semejante cartel- pero fue una tarde en que se cumplieron las intuiciones de muchos aficionados que veían venir un triunfo,  que casi resulta redondo,  de no ser porque los toreros  no fueron finos con la espada.  El ganado en general fue toreable, aunque el cuarto no tuvo transmisión y el  quinto que  produjo división de opiniones al arrastre.  El sexto fue el mejor de la tarde que originó el grito de indulto y  bronca a la presidencia.
Juan Francisco Hinojosa.-  El compatriota salió decidido y a por todas. Mostró estar cuajado y con madurez profesional, además de solvencia y mucho valor.  Recibió a  “Mañoso”  de Mirafuente,  saludándolo con verónicas y delantales ceñidos,  rematados con una media, siendo fuertemente ovacionado. Con la muleta desplegó, conocimiento y  oficio, amén de momentos de arte y exponiéndolo todo. Buenas tandas con la derecha e izquierda que calaron en el público. Desplante y adornos, entrando a matar y recibiendo ovación a su labor, aplausos al toro. En el segundo de su lote puso mayor casta, recibiéndolo con una larga cambiada, verónicas, delantales, rematando con una media verónica y revolera. Quite por tafalleras y fue al tercer tercio, brindando la muerte de este astado al “Tortuga”, subalterno nacional que se retiró de los ruedos.  Con la muleta fue más expresivo y voluntarioso, recibiendo a su antagonista con un cambiado por la espalda, pases por alto, el toreo fundamental con derecha e izquierda, adornos y  fue por uvas consiguiendo un espadazo poquitín desprendido, logrando cortar una oreja. Hinojosa fue muy ovacionado  y  el toro aplaudido en el arrastre.
Joselito Adame.- Diestro mexicano que venía precedido de un éxito hace ocho días, en  el mano a mano con José Tomás;se hizo cargo de dos toros de Mirafuente: “Gacela” y “Malalengua”.  Su primero un toro repetidor,  le instrumentó cinco buenas verónicas y remate con una media.  Con lo muleta estuvo emotivo, ejecutando  varias tandas  con derecha e izquierda, consiguiendo  fuerte ovación.  ; Desplante soltando la muleta,  entró a matar consiguiendo un espadazo de efecto letal.  Cortó una oreja y aplausos a los despojos del toro.  En el segundo de su lote y con la capa saludo con delantales  que fueron jaleados, rematados con una larga cordobesa y quite por
Zapopinas. En el último tercio trasteo por bajo para continuar con derecha e izquierda entonando el buen toreo. No consiguió el triunfo pero fue muy aplaudido y el toro pitado.

Andrés Roca Rey.- Joven matador del  Perú, esperado por la afición ecuatoriana luego de sus grandes triunfos en todas las plazas, le correspondió un lote con “Trajeguapo” de Mirafuente  e “injuriado”  de Vistahermosa. El primero algo soso en la embestida, que no lució las cualidades requeridas para un triunfo, sin embargo el torero hizo de las suyas atornillando las zapatillas y moviendo solo los brazos como lo dijo: Pedro Romero.  Todo lo que hizo fue sensacional: toreo lento, con clase, vistoso y con sentimiento.  Con capa como con muleta impresionó al respetable que pidió  las dos orejas y aplausos al toro.  En el segundo, la labor fue superior, engolosinándose en su toreo que caló hondo en los tendidos y haciendo que la corrida rompiera.  El público puesto de pie pedía a rabiar  el indulto que la autoridad no concedió.  Entro a matar consiguiendo un sopapo que le valieron las dos orejas y rabo y vuelta al toro en el arrastre.  Roca Rey salió a hombros entre un público delirante. 

miércoles, 10 de febrero de 2016

JOAQUÍN GALDÓS ESTRENA WEB E IMAGEN CORPORATIVA

Lanzan página de novillero peruano 
El novillero con picadores Joaquín Galdós, estrena imagen corporativa y nueva páginaweb www.joaquingaldos.es
Un espacio donde conocer mejor la trayectoria del torero peruano. Su infancia ligada altoro, sus inicios, su entorno, su cuadrilla, galerías de fotos, resúmenes de festejos, accesoa sus redes sociales o la agenda de todos su compromisos.
Esta temporada 2016 supondrá un antes y un después en la carrera de Galdós ya quetiene fecha para su alternativa. Será el 19 de junio en la feria de Istres (Francia) que esteaño celebra su 15 aniversario. Lo acompañan en el cartel José María Manzanares queserá el padrino y López Simón que actuará como testigo. Los toros anunciados son de laganadería de El Pilar.

Joaquín Galdós es un torero que ha cosechado importantes triunfos en Francia donde haquedado líder del escalafón de novilleros. Tras una importante temporada 2015 seenfrenta a un año crucial en su carrera. “Afronto mi alternativa con mucha ilusión. Aunqueno llevo mucho tiempo como novillero pero siento que estoy en un momento de mi carrerailusionante, y quiero competir con los mejores. Con ganas de hacer las cosas delante deltoro en el escalafón superior”

MEHDI SAVALLI TRIUNFADOR DE LA FERIA DE CARAVELI

Savalli y Serna cortan una oreja, mientras “El Yeta” se fue de vacío
Fue una feria bastante entretenida en términos generales, aunque pudieron ser más orejas cortadas, sin embargo el público salió contento de la plaza. La autoridad estuvo justa con la entrega de trofeos aunque polémica en el momento que se pidió el indulto que no fue concedido por no cumplir con el reglamento.
Se lidiaron diez astados de las reconocidas ganaderías San Pedro y Salamanca, bien presentadas destacando su nobleza y bravura.
El diestro español Emilio Serna estuvo entregado en todo momento pudiendo tocar pelo en su segundo. Negándosele el indulto pedido por cierto sector del público asistente.
El diestro francés Mehdi Savalli, se conectó con el público en el tercio de banderillas también pudo cortar una oreja merecida en su segundo.
El toricantano “El Yeta”, aún le falta tela que cortar, no supo acoplarse con sus oponentes, siendo silenciado en las dos tardes.

En la segunda tarde no hubo premios, sin embargo la afición supo aquilatar la entrega de la terna. Al término del festejo fue premiado el diestro francés Mehdi Savalli con el escapulario de la Virgen del Buen Paso.  
Imagen: cortesía PERUTOROS

ANDRES ROCA REY SIGUE TRIUNFANDO EN MÉXICO

Torero peruano imparable con sus sonados éxitos
Tras su triunfal paso por Medellín (Colombia) y arrasar en la Feria de Ambato (Ecuador), Roca Rey siguió por la senda del éxito en las plazas de toros de Jalostotitlán y Autlán de la Grana, ambas en México.
El lunes el torero peruano salió a hombros en Jalos (México) tras desorejar al primero de sus oponentes, un astado complicado de Montecristo al que Roca Rey firmó series de muletazos con emoción y vibrantes. Variedad, poder y mando en el trasteo del torero limeño, que puso la rúbrica perfecta con un espadazo hasta las cintas, precediendo a la concesión del doble trofeo. Una vuelta al ruedo dio en el segundo de su lote tras otra faena en la que se pudo disfrutar de su toreo, pero el juez no atendió la petición de oreja por parte del respetable.
Andrés Roca Rey cerró su maratón de festejos de Carnaval en Autlán de la Grana (México), donde cortó una oreja a ley del sexto de corrida. El astado desarrolló pronto complicaciones y un comportamiento violento. Disposición máxima del torero peruano para extraer algo potable de la desclasada y peligrosa embestida del de Xajay. Lo intentó de todas formas posibles Andrés Roca Rey pero su complicado oponente se negó a embestir, por lo que a base de voluntad, valor, empeño y agallas consiguió arrancar una oreja de ley tras despachar al cárdeno de una estocada sin puntilla. Saludó una ovación en el primero de su lote, al que firmó una buena faena frente al de Xajay, que siempre embistió a media altura y con brusquedad. Variedad y frescura del peruano en los remates de las series, poniendo la chispa que le faltó al astado, además de un final en cercanías apabullante. Mató de estocada y descabello para saludar una ovación desde el tercio tras petición no atendida por el juez.
FICHA DEL FESTEJO JALOSTOTITLÁN (MÉXICO)
8 de Febrero de 2016. Toros de Cerro Viejo para rejones y Montecristo para lidia a pie. El rejoneador Emiliano Gamero (silencio, silencio y oreja en el de regalo), Joselito Adame (silencio y oreja) y ANDRÉS ROCA REY (dos orejas y vuelta al ruedo tras petición).
FICHA DEL FESTEJO AUTLÁN DE LA GRANA (MÉXICO)
9 de Febrero de 2016. Toros de Xajay para Enrique Ponce (palmas y oreja), Joselito Adame (oreja y oreja) y ANDRÉS ROCA REY (saludos desde el tercio tras petición y oreja).

Foto: Salida a hombros en Jalostotitlán (Humbert)

APOTEOSIS DE ANDRES ROCA REY EN AMBATO

El torero peruano cortó cuatro orejas y rabo en la Feria de Ambato.
Dos orejas cortó Roca Rey del tercero de la tarde tras un faenón del peruano, poniendo la plaza en pie. De salida ejecutó ajustadas verónicas a pies juntos alternadas con chicuelinas y rematando con una gran larga. Quitó por ceñidas tafalleras que llegaron al tendido, rematando con una media eterna.
Con la muleta inició con tres ajustadisimos cambiados por la espalda para después basar su labor en la mano derecha, por donde ejecutó largas tandas y de una profundidad asombrosa. Al toro le faltó recorrido y entrega, por lo que a mitad de faena empezó a rajarse. Roca Rey tuvo que acortar distancias, donde robó muletazos al natural de gran trazo. Finalizó su gran obra con manoletinas, alguna de ellas de rodillas, y tras un soberbio espadazo paseó el doble trofeo entre gritos de ¡torero torero!
Acompasado y precioso el saludo a la verónica de Roca Rey al sexto, lento, de mano baja y llevando embarcado en el capote al de Vistahermosa. Con el capote a la espalda puso el torero limeño al toro en suerte al caballo durante el tercio de varas.
Vistoso y variado quite de Andrés Roca Rey antes de comenzar la faena de manera espectacular por estatuarios. Faena de altos vuelos del espada limeño, que firmógrandes series de muletazos por ambos pitones, siendo sobresalientes a derechas.
Series de naturales de gran calidad también, con despaciosidad, cadencia, ritmo, temple. Final variado con arrucinas, dosantinas, cambiados por la espalda en cercanías, para terminar toreando al natural por la derecha en un auténtico recital de toreo que hacen poner la plaza a los pies de Roca Rey. Tras un estoconazo, el público pidió los máximos trofeos para una faena antológica del torero peruano.
FICHA DEL FESTEJO
Plaza de toros de Ambato (Ecuador). Tres cuartos de entrada. Se lidiaron toros de
Vistahermosa y Mirafuerte, bien presentados y de buen juego en general, el sexto premiado con la vuelta al ruedo.
Juan Fco. Hinojosa: ovación y oreja.
Joselito Adame: oreja y silencio.

Andrés Roca Rey: dos orejas y dos orejas y rabo.

OREJA DE PESO PARA ANDRES ROCA REY EN MEDELLÍN

Recibe un cariñoso saludo tras el duro palco que le negó la segunda oreja
El peruano firmó una gran faena para la que se pidió con fuerza el doble trofeo, pero el palco lo denegó.
Andrés Roca Rey volvió a dar la cara en una plaza de máxima importancia como es Medellín (Colombia). El peruano paseó una oreja de muchísimo peso en el primero de su lote tras una faena vibrante y de gran calado en los tendidos. Ya de salida meció con gusto el capote Andrés Roca Rey, para romper la plaza en un tercio de quites emocionante. Con la muleta firmó series de gran transmisión y poder frente al de Santa Bárbara. Un final por manoletinas rodillas en tierra y un estoconazo hicieron pedir con fuerza las dos orejas, pero el presidente del festejo dejó todo en un sólo apéndice. El torero se vio obligado a dar dos vueltas al ruedo en medio de un clamor, entre gritos de ¡torero, torero!
Sin opciones Roca Rey en el cierra plaza, un astado descompuesto y sin una embestida franca. A pesar de ello el peruano mostró su disposición ante un comportamiento poco lucido del astado de Santa Bárbara.
FICHA DEL FESTEJO
Plaza de Toros de Medellín (Colombia). Tres cuartos de entrada. Se lidiaron toros de Santa Bárbara y uno de Achury Viejo, bien presentados y de juego desigual, siendo el mejor el segundo, premiado con la vuelta al ruedo.
El Cid: saludos en su lote.
Manuel Libardo: oreja y silencio.

Andrés Roca Rey: oreja con fuerte petición de la segunda y ovación de despedida.

viernes, 5 de febrero de 2016

MARATÓN DE FESTEJOS PARA ANDRES ROCA REY

Tres compromisos en 48 horas!!
El torero limeño toreará cuatro días consecutivos, y lo hará en tres países diferentes (Colombia, Ecuador y México).
El peruano Andrés Roca Rey afrontará en los próximos días un auténtico maratón de festejos que le llevará a pisar tres países diferentes en apenas 48 horas. El limeño comenzará su particular tour el sábado día 6 en Medellín, donde junto a El Cid y Manuel Libardo lidiará una corrida con el hierro de Santa Bárbara. Al día siguiente se desplazará hasta Ambato (Ecuador), donde se enfrentará a toros de la ganadería de Vistahermosa y Mirafuerte junto a Juan Fco. Hinojosa y Joselito Adame.
Precisamente con el hidrocálido Adame alternará también los días siguientes; el lunes día 8 en Jalostotitlán y el martes día 9 en Autlán de la Grana, ambas fechas en México. En la primera de ellas se lidiarán reses de Montecristo para lidia a pie, en un cartel que completa el rejoneador Emiliano Gamero frente a toros de Cerro Viejo. El martes día 9 en Autlán de la Grana se podrá disfrutar de un auténtico cartelazo con Enrique Ponce, Joselito Adame y el propio Roca Rey, quienes lidiarán toros de la ganadería de Xajay.

El espada limeño se encuentra plenamente ilusionado y motivado frente a este maratón de festejos, en los que confía en seguir disfrutando y triunfando, y que son la antesala de su inmediata confirmación en la Plaza México el próximo domingo 14 de febrero.

jueves, 4 de febrero de 2016

INCUYO ORGANIZA INTERESANTE MANO A MANO EN LA PORTÁTIL TOROKUNA

Entre Alfonso de Lima y Mehdi Savalli
ANDRE PALOMINO
Para el próximo domingo 27 de marzo se organiza un interesante mano a mano en la plaza portátil “Monumental Torokuna”, entre los matodres Alfonso Simpson “Alfonso de Lima” con el diestro francés Mehdi Savalli. Estoqueándose cuatro astados de la ganadería San Pedro.

La organización recae en la C omisión de Fiestas Patronales Apóstol Santiago de Incuyo

NUEVA PUERTA GRANDE PARA ANDRES ROCA REY

Esta vez fue en Valladolid - Yucatán
Andrés Roca Rey salió a hombros en Valladolid Yucatán tras firmar un faenón al segundo de su lote.
El torero limeño Andrés Roca Rey salió a hombros del coso de Valladolid Yucatán en su regreso a los ruedos mexicanos. Lo hizo tras cortar dos orejas al segundo de su lote en su mano a mano con Fabián Barba.
Roca Rey cuajó de principio a fin al de Boquilla del Carmen, para instrumentar series de muletazos hondos y con un temple exquisito. Encajado de riñones firmó grandes tandas de derechazos y naturales, siempre rematándolas con frescura y variedad. La espada viajó certera, lo que le permitió pasear el doble trofeo y cruzar en hombros el umbral de la Puerta Grande.
Una vuelta al ruedo dio Andrés Roca Rey tras despachar al primero de su lote.
Buena labor del peruano, que ya de salida pudo lucirse con el capote en quites.
También con la muleta dejó pasajes de calidad, pero el pinchazo previo a la estocada dejó sin premio su actuación, ya que la petición del público no fue atendida por el juez.
FICHA DEL FESTEJO
Plaza de toros de Valladolid Yucatán (México). Con tres cuartos de entrada se lidiaron cuatro toros de Boquilla del Carmen, bien presentados y de juego desigual.
Fabián Barba: palmas y vuelta al ruedo.

Andrés Roca Rey: vuelta al ruedo tras petición y dos orejas.

ANDRES ROCA REY ARROLLADOR EN SAN CRISTÓBAL

Puerta Grande tras cortar tres orejas y derrochar valor
Roca Rey recibió a su primero con una larga cambiada de rodillas para después lancear a la verónica a pies juntos con lucimiento. Quite emocionante del peruano por saltilleras y gaoneras en el centro del ruedo levantando los olés del público.
Comienzo de faena en los medios de manera impresionante con cambiados por la espalda, pases del desdén y uno de pecho sensacional. Temple y ligazón toreando sobre la mano derecha, para continuar haciéndolo de manera extraordinaria al natural. Entrega a raudales de Andrés Roca Rey, que pagó su valor con un voltereta cuando el toro era reacio a embestir. Ceñidísimas manoletinas con las dos rodillas en tierra fueron el epílogo perfecto a una faena que fue rubricada de un certero espadazo.
Bonito saludo de Andrés Roca Rey con el capote al sexto de la tarde, intercalando verónicas y chicuelinas con mucho gusto y lucidez. Intervino en quites el torero peruano tras el tercio de varas, para después comenzar de rodillas en el tercio unafaena de muleta emocionante y de gran capacidad. Muy por encima un valentísimo
Roca Rey de las posibilidades que ofreció el de El Prado, manso, desentendido y sin clase. Sobrecogedor final de faena en cercanías del torero peruano, toreando de rodillas en un palmo de terreno y poner la plaza boca abajo a gritos de ¡torero, torero!. Estocada entera y dos orejas de suma importancia para Roca Rey.
FICHA DEL FESTEJO
Plaza de toros de San Cristóbal (Venezuela). Casi lleno. Toros de Santa Rosa para rejones y Rancho Grande (2o, 3o y 6o) y El Prado (4o, 5o y 7o) para lidia ordinaria, bien presentados y de diverso juego.
El rejoneador Andrés Chica: silencio.
El Fandi: palmas y silencio.
Gregorio Torres “Maravilla”: silencio y silencio.

Andrés Roca Rey: oreja con fuerte petición de la segunda y bronca al palco; y dos orejas.

DECLARACIONES DE JOAQUIN GALDOS

Luego del anuncio del Cartel con Jose María Manzanares y López Simón y toros de la ganadería de El Pilar.
El novillero Joaquín Galdós ya tiene fecha para su alternativa. Será el 19 de junio en la feria de Istres (Francia) que este año celebra su 15 aniversario. Lo acompañan en el cartel José María Manzanares que será el padrino y López Simón que actuará como testigo. Los toros anunciados son de la ganadería de El Pilar. Galdós es un torero que ha cosechado importantes triunfos en Francia donde ha quedado
lider del escalafón de novilleros. Tras una importante temporada 2015 se enfrenta a un año crucial en su carrera. “Afronto mi alternativa con mucha ilusión. Aunque no llevo mucho tiempo como novillero pero siento que estoy en un momento de mi carrera ilusionante, y quiero competir con los mejores. Con ganas de hacer las cosas delante del toro en el escalafón superior”
Sobre el cartel, Joaquín también se muestra muy satisfecho “Que mi padrino sea el maestro Manzanares, primero por ser hijo del que ha sido para mi el mejor torero de la historia, y además él también ha sido uno de mis referentes y es un figurón del toreo y mi testigo, López Simón, un torero emergente, al que conozco y admiro, son factores añadidos que me llenan de ilusión. Es un cartel rematadísimo”.
Francia ha significado mucho en su carrera. “Mi alternativa tenía que ser en Francia. Ha sido el país que me ha dado vida taurinamente y donde he cuajado mejores toros y además donde siento mucha receptividad hacia el toreo que intento hacer y creo que va a ser un sitio donde se me va a esperar”.
Pero antes de esta cita en Istres, Galdós afronta sus últimos paseíllos como novillero “La fecha tiene lugar una feria muy buena, con mucho ambiente que además me permite pasar antes por ferias importantes del inicio de temporada. Me gustaría estar en

Olivenza, en Sevilla donde triunfé el año pasado y volver a San Isidro. Después empieza mi carrera como matador de toros y si dios quiere, en invierno volver a Perú, a mi plaza de Acho, pero para eso aun queda mucho”.

ANDRÉS ROCA REY PREMIADO EN ACHO

Recibe medalla de Plata
El bicentenario coso distinguió en una agradable velada a toreros peruanos que se han alzado alguna vez con el Escapulario de Oro del Señor de los Milagros.
La bicentenaria plaza de toros de Acho (Lima, Perú) acogió en la noche del jueves una agradable y emotiva velada en la que se distinguió la labor de toreros y ganaderos peruanos que se han alzado con el Escapulario de Oro y Plata del Señor de los Milagros a lo largo de estos 250 años de historia, así como también a otras personalidades vinculadas al coso más antiguo de América.
De este modo, Andrés Roca Rey fue uno de los principales protagonistas, al resultar galardonado con una medalla de plata que le acredita como torero peruano ganador del Escapulario de Oro del Señor de los Milagros, trofeo con el que se alzó el pasado mes de noviembre. El espada limeño se mostró tremendamente emocionado al recibir tantas muestras de cariño en su tierra natal y agradeció a sus familiares, amigos y seguidores tanto apoyo cuando él está lejos de su Perú natal. "Estoy muy contento de ver tanta gente querida aquí, y que sepan que cuando estoy fuera de aquí noto muy de cerca el apoyo que todos ustedes me brindan a través de mensajes y llamadas", señaló Roca Rey.
En el acto que tuvo lugar en la engalanada plaza de toros de Acho también fueron premiados los matadores de toros peruanos Rafael Puga, Freddy Villafuerte, Pablo
Salas y Rafael Gastañeta, quienes junto a Andrés Roca Rey han sido los únicos diestros nacionales en alzarse con el preciado galardón del Escapulario de Oro del

Señor de los Milagros, así como también los ganaderos peruanos que se han alzado con el Escapulario de Plata del Señor de los Milagros.