
En 1945 fue remodelada, ampliándose su capacidad a 13 mil espectadores, pero en desmedro de las dimensiones del ruedo, que dejó de ser el de mayor tamaño del mundo. La remodelación cayó a cargo del ingeniero Francisco Graña Garland.
Se comunica a las diferentes instituciones como empresarios que son libres de poder organizar sus festejos taurinos y contratar a los profesionales de diferentes instituciones taurinas. Sin ser obligados a contratar a los toreros de una determinada institución.
Sería interesante tener la relación de los miembros y socios activos, como profesionales extranjeros que tengan su documentación en regla para poder laborar en ruedos peruanos, como exige las leyes peruanas.
Rafa Rodríguez, triunfador en Ragonvalia (Colombia), enfrentará un compromiso de peso en su retorno a Mérida durante la Gran Corrida de Rejones del Carnaval Taurino de América 2010. (Foto: Golfredo Rojas)
A plaza llena, fueron lidiados ejemplares de la ganadería “El Capiro”, manejables en general, por el rejoneador Rafa Rodríguez, en representación de Venezuela, y los novilleros Camilo Pinilla y Rocío Morelli, por Colombia.
El primer cornúpeta de la tarde correspondió al caballero merideño, el cual presentó excelentes condiciones, que fueron entendidas por el de la dinastía de “Los Rodríguez”, y valieron para sacarle provecho haciendo gala de su buena escuela. A este ejemplar cortó una oreja.
Cerró el festejo con su segundo oponente, astado que resultó ser más complicado que el primero. Sin embargo, las ganas del rejoneador estuvieron a la altura de las circunstancias y obtuvo una oreja en ofrenda a su desempeño. Como resultado, abrió la puerta grande al hacerse con dos orejas, una de cada burel.
Por su parte, los novilleros colombianos Camilo Pinilla y Rocío Morelli también hicieron su presentación en Ragonvalia. Pinilla se hizo con las dos orejas y Morelli sólo pudo dar vuelta al ruedo al final de su intervención.
Rafa Rodríguez continuará su temporada taurina en Escuque, estado Trujillo, durante la corrida del próximo domingo 17 de enero; y volverá a presentarse en la plaza de toros monumental “Román Eduardo Sandia” de Mérida el domingo 14 de febrero, en la Gran Corrida de Rejones Nocturna en homenaje a la Virgen del Rocío, enmarcada en la XLI Feria Internacional del Sol y el Carnaval Taurino de América 2010.
La Empresa Taurina "Hermanos Rodríguez Jáuregui C.A." inició sus actividades de atención al público y venta de abonos para las 7 corridas del Carnaval Taurino de América 2010. (Foto: G. Cegarra)
Previamente, las mismas fueron sometidas a un conjunto de trabajos con la finalidad de remodelarlas y acondicionarlas para ofrecer un servicio VIP con comodidad y confort a todos los abonados y público en general. Además de dichos cambios a nivel de infraestructura, la empresa taurina cuenta en la actualidad con nuevo personal calificado para el óptimo desenvolvimiento de las labores que le son propias.
La respuesta de los aficionados, ávidos de información concerniente a la venta de abonos, se hizo sentir de forma inmediata desde horas de la mañana del pasado lunes 4 de enero. Con la concurrencia de un importante número de clientes se retomó la dinámica natural de la empresa. Por otro lado, se constató el gran interés que ha despertado dentro de la afición la Corrida de Rejones en honor a la Virgen del Rocío, pautada para la noche del próximo 14 de febrero.
Finalmente, el Dr. José Luis Rodríguez Jáuregui, director de la empresa organizadora del ciclo taurino enmarcado en la Feria del Sol, reiteró que el compromiso que han adquirido con el pueblo merideño es el motivo que les impulsa a trabajar con la más completa disposición, en beneficio de la fiesta brava y en pos de brindar a todos una feria de primera, a la altura de Mérida y su gente.